Plazos legales en España para reclamar el pago de una factura
- Jorge Werner Montero Mundt
- 10 may
- 3 Min. de lectura
Todo lo que necesitas saber para proteger tus derechos como acreedor
En el ámbito empresarial y personal, enfrentarse a una factura impagada es un desafío común.
Para gestionar esta situación, es esencial conocer los plazos legales disponibles para reclamar el pago de una factura en España. Este artículo detalla las claves para ejercer tus derechos y actuar dentro de los tiempos marcados por la legislación actual.
El plazo general para reclamar una deuda
En España, el plazo general para reclamar el pago de una factura está regulado por el Código Civil. Según su artículo 1964, la acción para exigir el cumplimiento de una obligación contractual prescribe a los 5 años. Este periodo comienza a contar desde el momento en que la factura vence, es decir, desde que el deudor debía haber realizado el pago.
Facturas entre empresas o profesionales
Si la factura impagada surge de una relación comercial entre empresas o profesionales, el plazo también es de 5 años. Este es el marco habitual en operaciones comerciales reguladas tanto por el Código Civil como por el Código de Comercio. Esta normativa busca garantizar un equilibrio en las transacciones comerciales y proteger los derechos de los acreedores.
Excepciones a los plazos generales
Aunque 5 años es el plazo estándar, existen excepciones importantes según el tipo de deuda o la relación contractual específica:
Deudas relacionadas con el consumo
En el caso de las obligaciones derivadas de la compraventa de bienes o prestación de servicios a consumidores, el plazo para reclamar puede reducirse. Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, el tiempo para ejercer acciones relacionadas con la garantía de productos o servicios es de 3 años desde la entrega del bien o la finalización del servicio.
Facturas con plazos específicos pactados
Si en el contrato entre las partes se estipula un plazo diferente para el pago o la reclamación, ese plazo será el aplicable. Por ejemplo, algunas pólizas de seguro o contratos de servicios establecen plazos más cortos, como 1 o 2 años, para reclamar.
Cómo interrumpir la prescripción
Es importante tener en cuenta que el plazo de prescripción puede interrumpirse. Esto significa que el periodo de 5 años volverá a contar desde cero si se realiza alguna acción que demuestre la intención de reclamar la deuda. Algunas formas de interrumpir la prescripción incluyen:
· Enviar un requerimiento formal de pago, ya sea por burofax, carta certificada o correo electrónico con acuse de recibo.
· Iniciar un procedimiento judicial para reclamar el pago.
· Reconocimiento de la deuda por parte del deudor, como un pago parcial o un compromiso escrito de saldar la factura.
Consecuencias de no actuar dentro del plazo
Si el plazo de prescripción expira sin que se haya presentado una reclamación, el acreedor pierde el derecho a exigir el pago judicialmente. Por ello, es crucial actuar a tiempo, ya sea contactando al deudor, negociando una solución amistosa o iniciando acciones legales.
Recomendaciones para gestionar facturas impagadas
Para evitar problemas con facturas pendientes, te recomendamos seguir estas pautas:
· Establecer plazos claros de pago en los contratos y facturas.
· Documentar todas las comunicaciones con el deudor.
· Actuar rápidamente ante cualquier incumplimiento.
· Buscar asesoramiento legal especializado si la deuda no se resuelve de manera amistosa.
Conclusión
Conocer los plazos legales para reclamar el pago de una factura en España es fundamental para proteger tus derechos como acreedor. Recuerda que el plazo general es de 5 años, pero hay excepciones y mecanismos para interrumpir la prescripción. Si enfrentas una situación de impago, actúa con diligencia y busca el apoyo de expertos legales si es necesario. Esto no solo aumentará tus posibilidades de recuperar el dinero adeudado, sino que también fortalecerá tu posición como persona profesional o empresaria en futuros acuerdos comerciales.
Komentáre