top of page

Pasos para cobrar una deuda en España si el acreedor es declarado en concurso de acreedores

  • Foto del escritor: Jorge Werner Montero Mundt
    Jorge Werner Montero Mundt
  • 10 may
  • 3 Min. de lectura

Una guía práctica para proteger tus intereses como acreedor

Cuando una persona o empresa en España es declarada en concurso de acreedores, el proceso para recuperar una deuda puede volverse más complejo, pero existen pasos claros que puedes seguir para proteger tus derechos como acreedor y maximizar tus posibilidades de recuperar el dinero adeudado.

1. Comprender el concurso de acreedores

El concurso de acreedores es un procedimiento legal destinado a abordar la insolvencia de un deudor. Una vez iniciado este proceso, las deudas se gestionan de manera colectiva bajo la supervisión de un juez y un administrador concursal. Esto implica que los acreedores individuales no pueden tomar acciones legales independientes para cobrar la deuda, sino que deben seguir el procedimiento establecido.

2. Presentación de tu crédito

Es fundamental que declares tu crédito ante el administrador concursal en el plazo establecido. Este plazo normalmente se especifica en la resolución judicial que declara el concurso de acreedores y suele ser de un mes desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para ello, debes proporcionar documentación que respalde tu reclamación, como facturas, contratos o cualquier otro documento que demuestre la existencia y el importe de la deuda.

3. Clasificación de tu crédito

Una vez declarado tu crédito, el administrador concursal determinará su clasificación. Los tipos de créditos pueden ser:

·       Créditos privilegiados: Aquellos que tienen prioridad en el pago, como las deudas garantizadas por hipoteca o ciertas obligaciones laborales.

·       Créditos ordinarios: La mayoría de las deudas que no tienen una garantía especial.

·       Créditos subordinados: Aquellos que se pagan sólo después de haberse satisfecho los privilegiados y ordinarios, como intereses de créditos.

La clasificación de tu crédito afectará tus posibilidades de recuperación.

4. Participar en la junta de acreedores

La ley prevé la formación de una junta de acreedores, donde se discuten y votan posibles acuerdos sobre la forma de pago de las deudas. Es importante estar involucrado en estas reuniones para representar tus intereses y asegurarte de que cualquier acuerdo sea justo y razonable para todos los acreedores.

5. Vigilancia del proceso concursal

Durante el concurso, el administrador concursal supervisa el patrimonio del deudor y decide cómo se distribuirán los pagos entre los acreedores. Como acreedor, debes estar atento a las decisiones que afecten tus derechos, revisando los informes del administrador concursal y participando activamente en el proceso cuando sea necesario.

6. Respetar las fases del procedimiento

El proceso concursal tiene varias fases, incluyendo la fase común (donde se determinan los créditos y su clasificación) y la fase de convenio o liquidación. Si el concurso concluye con un convenio, los acreedores aceptan una forma de pago específica, que puede incluir quitas y esperas. Si no hay acuerdo, se pasa a la liquidación de los bienes del deudor para satisfacer las deudas.

7. Consultar con un abogado especializado

Dado que los concursos de acreedores son procedimientos complejos, es muy recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en insolvencias y derecho concursal. Este profesional puede ayudarte a preparar la documentación, representar tus intereses en las reuniones y asegurarse de que cumples con todos los plazos y requisitos legales.

Conclusión

Cobrar una deuda en España cuando el acreedor está declarado en concurso de acreedores requiere de paciencia, organización y conocimiento del proceso. Siguiendo estos pasos y manteniendo una participación activa, puedes mejorar tus posibilidades de recuperar total o parcialmente el monto adeudado. Recuerda que cada caso es único, por lo que adaptarte a las particularidades del procedimiento es esencial.

 
 
 

Comments


© 2035 por el Grupo Axis

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page